Proyectos Informáticos-¿Porqué fracasan los proyectos?


¿Porqué fracasan los proyectos?

Existen múltiples causas del fracaso de los proyectos. Sin embargo, la mayoría esta asociadas a la Planificación y al no cumplimiento de lo preestablecido, en el, los motivos o razones están vinculados a la ejecución, desarrollo, realización o ingeniería del proyecto, o deficiencia en las pràcticas utilizadas para las estimaciones  que corresponden a la planificación, en casos pueden estar relacionados al proceso de verificación, evaluación o control. las causas son diversas, la gestión es compleja.

Cuando se trata de incumplimientos, estos están asociados a tiempo, costo; alcance o calidad. entonces estas dimensiones son las mínimas en las que el gerente del proyecto debe concentrar su atención. 

Existen otras dimensiones que el cuerpo de conocimientos de PMBOK del PMI, aconseja considerar, entre las críticas están la gestión de riesgos, calidad y de los grupos de interés o stakeholders. 

Para cada dimensión se consideran procesos clave que están asociados al ciclo de vida de los proyectos, pero el grupo de procesos clave se refieren principalmente a los de planificación y control del proyecto.

Para mejorar la probabilidad de éxito del proyecto será necesario  entonces adaptar o adoptar un Framework,  modelo de proceso o metodología, que defina de manera consistente los procesos, técnicas y herramientas que se podrían utilizar y la determinación de las entradas y salidas básicas de cada proceso, en donde el rol y las competencias del director asignado serán claves.

Según la sexta versión de la guía del PMBOK del PMI, una combinación del conocimiento técnico en materia de gestión de proyectos, liderazgo, y la habilidad de administración estratégica y de negocios, será fundamental.

El fracaso en términos de plazos, alcance, costos, calidad, y fundamentalmente con el nivel de satisfacción esta latente, es lo que se entiende como Riesgos. 

El paradigma del riesgo esta ahora de moda, pero siempre estuvo, esta y estará presente, el liderazgo , la motivación el interés en el equipo de trabajo, el empoderamiento del mismo la orquestación diríase en términos de sinfonía,  es vital para minimizar los riesgos negativos y aprovechar los positivos, aquello que refuerce la confianza y estima de las personas al final es lo  que hoy en día los influencers pregonan, pero ello es solo el resultado de la experiencia y lo que ocurre y siempre ha ocurrido en la practica, es seguro que existe una fuerte correlación entre el nivel de motivación autoestima y la confianza de los integrantes de un equipo  lo bien que se sientan como grupo será lo que determine para que los resultados sean efectivos.

¿Qué factores influyen en esta característica de los equipos?; el entorno, definitivamente, el ambiente, el clima laboral, el verdadero, no el que surge o proclama desde los clichés o banners, ese entorno se genera a partir de la cultura, la visión conocida y compartida, el compromiso de todos , que se manifiesta por la acción y la actuación proactiva y entusiasta que se visibiliza, no se trata de figuretismo, se trata de acompañamiento y apoyo, no mediados por discursos o mensajes en el día del trabajo. Ello es lo que se puede denominar liderazgo al servicio de la gente que finalmente es la responsable de los logros.

Comentarios